¿Cómo es un buen soporte técnico?

  • El que elige el canal de comunicación que más te interesa: La comunicación va a ser la base de vuestra relación, por eso es muy importante que un soporte de este tipo sepa cuál es la mejor manera de llegar a ti y a tu empresa. Por teléfono, por email, de forma presencial… Analiza cuál es el mejor canal para ti y elige aquellas empresas que lo respetan.
  • Tiempo de respuesta garantizado: En otras ocasiones ya te hemos hablado de lo importante que es un contrato informático de outsourcing, en el que puedes incluir aspectos como plazos de entrega para asegurarte de que todo sale siempre como necesitas. Aquí también podéis incluir un tiempo máximo de espera para que cuando surge un inconveniente pueda ser arreglado a la mayor brevedad posible y así evitar que la empresa esté parada o con problemas técnicos durante mucho tiempo.
  • Modelo de traslado del problema: La empresa externa de soporte técnico necesita conocer todos los detalles para poder solucionar el problema de la mejor forma posible, por eso es interesante que ponga a tu disposición un modelo concreto que se pueda rellenar a fin de conocer de un vistazo toda la información necesaria para poder poner en marcha el procedimiento. No tiene que ser por escrito, pero sí incluir unas líneas a desarrollar para condensar la información y que ambas partes ahorréis tiempo.
  • Atención personalizada: Cuanto más cercano es el soporte técnico mayor confianza despierta, por eso te recomendamos que te decidas por aquel que se molesta en entender lo que necesitas y que tiene interés en ver cómo trabaja tu empresa, seguro que a la hora de la verdad se implica mucho en tu proyecto.

Resultado de imagen para soporte tecnico presencial caracteristicas





http://www.apser.es/blog/2016/10/19/cuales-las-caracteristicas-buen-soporte-tecnico/

Comentarios

Entradas más populares de este blog